Ferias, Mercados y mundo rural:

IV Jornadas sobre Sistemas agrarios, organización social y poder local en los Países Catalanes

Alguaire (Lérida), 7, 8 y 9 noviembre de 2002. 

 

Título de la comunicación: “Instrumentos del intercambio comercial bajomedieval en poblaciones Intermedias entre Teruel y Valencia”.

 

Investigador/a responsable:

Concepción Villanueva Morte

Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Humanidades y CC.SS. de eruel (Universidad de Zaragoza).

Dirección: C/ La Fuente, 3; 12.420.- Barracas (Castellón).

Teléfono de contacto: 964 12 10 18  ó  659 51 35 20

Correo electrónico: convilla@posta.unizar.es

 

RESUMEN:

            Con esta comunicación queremos dejar constancia del fluido tráfico mercantil que, desde la época medieval, las tierras turolenses –dada su personalidad política y jurídica propias dentro del reino de Aragón-, mantienen con Levante. Las condiciones para que se produjera esta actividad comercial bilateral tan manifiesta resultan evidentes: primeramente, el incentivo que suponía la proximidad geográfica y orografía de ambas zonas; en segundo lugar, la influencia favorable que pudieron tener la fuerte movilidad poblacional y las constantes migraciones periódicas ligadas a la búsqueda de mercado laboral o a las obligaciones que imponía la trashumancia ganadera; y, por último, la integración y complementariedad económica existente entre ambos espacios.

            El afianzamiento de la actividad comercial que se servía de la tradicional ruta Teruel-Valencia trazada a través de una serie de poblaciones intermedias (regida por Sarrión, Rubielos y Mora, que siguiendo los cursos del Mijares y del Palancia, atravesaba Segorbe, Jérica y Viver) supuso la concesión y el establecimiento de sus correspondientes ferias anuales y mercados semanales, entendidas como reuniones importantes y organizadas de comercio, creadas con el fin de centralizar las relaciones mercantiles con cierta periodicidad y controlar los beneficios derivados de ellas en una zona de comunicación y paso obligado entre el reino aragonés y el valenciano.